SEGUNDA SEMANA DEL DESARROLLO: EL DISCO GERMINATIVO BILAMINAR
ESTROMA ENDOMETRIAL: implantación del embrión para el desarrollo del embarazo.
CAPA HIPOBLASTICA: células cubicas pequeñas que se encuentran cerca a la cavidad del blastocito.

CAPA EPIBLASTICA: células cilíndricas largas que se encuentran cerca a la cavidad amniótica.

CAVIDAD AMNIÓTICA: lugar donde se desarrolla y protege el embrión.
AMNIOBLASTOS: células que dan origen a la membrana amniótica.

PERIODO LACUNAR: formación de la placenta y las vellosidades.
CAVIDAD EXOCELOMICA: reviste gran parte del mesodermo extraembrionario.
SINUSOIDES: lagunas de sangre de las cuales se nutre el embrión.

CIRCULACIÓN UTEROPLACENTARIA: el embrión recibe de la sangre materna oxígeno y nutrientes.

MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO: desarrollo mesodérmico en el útero que no está incluido en el propio embrión.

QUISTES EXOCELOMICOS: se forman cuando el saco vitelino primitivo se desprende del embrión.

REACCIÓN DESIDUAL: cambios que sufre el endometrio por la presencia del blastocito y su implantación.
VELLOSIDADES PRIMARIAS: formadas por el citotrofoblasto cubierto por el sincitiotrofoblasto.

PEDÍCULO DE FIJACIÓN: permite la unión del embrión a la envoltura trofoblastica.
CAVIDAD CORIONICA: es el celoma extraembrionario que esta tapizado por el corion.

En el siguiente vídeo se muestra una explicación de este capitulo
No hay comentarios:
Publicar un comentario